Skip to content
Series de Taylor y Aplicaciones en Ingeniería y Ciencias
¿Qué es la Serie de Taylor?
Concepto de la Serie de Taylor
Lección de demostración
Contraer
Concepto de la Serie de Taylor
3 Temas
Brook Taylor
Teorema de Taylor
El polonomio de Taylor
Visualización del significado del teorema
Expandir
Visualización del significado del teorema
3 Temas
Significado del polinomio de Taylor
Términos y significado gráfico
Visualización del significado de los términos con SAGEMATH
Aplicaciones
Cómo usar la Serie de Taylor para Resolver Problemas
Expandir
Cómo usar la Serie de Taylor para Resolver Problemas
3 Temas
Cómo aproximar una función con el polinomio de Taylor
Serie de Taylor y Series de potencias
Cuando no aplica la serie de Taylor
Convergencias
Radio de convergencia
Comparación con Soluciones en Series de Potencias y Factor Integrante
Solución mediante factor integrante de una Ecuación Diferencial
Expandir
Solución mediante factor integrante de una Ecuación Diferencial
1 Tema
Desarrollo de una ecuación diferencial de forma analitica
Solución de Ecuaciones Diferenciales
Expandir
Solución de Ecuaciones Diferenciales
2 Temas
Desarrollo de una ecuación diferencial con el Polinomio de Taylor
Solución de una ecuación diferencial con series de potencias
Comparación de soluciones
Comparando las soluciones: Analitica, Taylor, Series de potencias
Expandir
Comparando las soluciones: Analitica, Taylor, Series de potencias
2 Temas
Compación de resultados
n-ésimo término
Evaluación
Tareas: Aplicar el polinomio de Taylor
Expandir
Tareas: Aplicar el polinomio de Taylor
1 Cuestionario
Aprendiendo a fondo las series de Taylor
SAGEMATH para automatizar los cálculos
Series de Taylor con sagemath
Expandir
Series de Taylor con sagemath
5 Temas
Solución analítica con sagemath
Solución usando series de potencias con sagemath
Calculo de los coeficientes de la serie de potencias con sagemath
Solución usando series de Taylor con sagemath
Graficando resultados
BONOS
Números complejos
Expandir
Números complejos
15 Temas
Definición
De dónde sale la parte imaginaria de los números complejos
Plano complejo
Operaciones con números complejos
Conjugado de un número complejo
Módulo de un número complejo
Argumento de un número complejo
Notación polar de un número complejo
Ecuaciones diferenciales, notación polar y fórmula de euler
Condiciones iniciales y argumento
Definición de argumento de un número complejo
Ejemplo: argumento no absoluto
Ejercicio: notación polar
Ejercicio: notación cartesiana
Representación polar y significado físico
Números Complejos con SAGEMATH
Expandir
Números Complejos con SAGEMATH
12 Temas
Gráfica de un número complejo con SAGEMATH
¿Cómo escribir un número complejo con SAGEMATH?
¿Cómo obtener el argumento de un número complejo con SAGEMATH?
¿Cómo calcular ángulos en el segundo y tercer cuadrante? con SAGEMATH
Número complejo “i” con SAGEMATH
Argumento de número complejo “i” con SAGEMAHT
Ejercicio número complejo “(1+i)^6” con SAGEMATH
Tarea, calcular: Z = 1+i, en todos los cuadrantes con SAGEMATH
Número complejo con ángulo en el 1er cuadrante con SAGEMATH
Ángulo de un número complejo en el 2o cuadrante con SAGEMATH
Ángulo de un número complejo en el 3er cuadrante con SAGEMATH
Ángulo de un número complejo en el 4to cuadrante con SAGEMATH
Siguiente Tema
Concepto de la Serie de Taylor
Series de Taylor y Aplicaciones en Ingeniería y Ciencias
Concepto de la Serie de Taylor
Contenido de la Lección
0% Completado
0/3 pasos
Brook Taylor
Teorema de Taylor
El polonomio de Taylor
Volver al Curso
Siguiente Tema
Iniciar sesión
Para acceder a este curso es necesario iniciar sesión. ¡Introduce tus credenciales a continuación!
Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña
Recuérdame
¿Has olvidado tu contraseña?
Regístrate
¿No tiene una cuenta? ¡Crea una!
Registra tu cuenta